BULLYING

En Chile un 42% de las mujeres y un 50% de los varones reportan haber sufrido bullying en los últimos 30 días.

Fuente: Fuente: Pinheiro, P. (2006) Informe mundial sobre la violencia contra la infancia. Cap 4: En escuelas y entornos educativos: Nueva York: Organización de Naciones Unidas (ONU).)

El gran protagonista detrás de esta situación es la Cultura del Silencio:

Diversos estudios demuestran que las denuncias por bullying que se reportan son menos que las que ocurren en la realidad.

¿Qué hacen tus compañeros cuando tú molestas a alguien de forma continua?

El 54% de ellos manifestó que nadie hace nada al ver las agresiones.

¿Hablas estos problemas con alguien y le cuentas lo que te pasa?

El 56% de las víctimas recurre a sus amigos; un 28% declara recurrir a sus padres; y un 22% declara no comentarlo con nadie.

Fuente: Estudio sobre Bullying, Ciberbullying y Violencia Escolar, VTR y Mineduc

¿Por qué se genera esta cultura del silencio?

A los estudiantes les cuesta hablar sobre la situación en que se encuentran.
El bullying es realizado, por lo general, en lugares donde no se cuenta con la presencia de adultos.

A menudo los profesores no hacen caso y desatienden las necesidades de las víctimas. Más aún, de acuerdo con la Superintendencia de Educación, los adultos son los presuntos autores de un 40% de las denuncias por maltrato.

Las víctimas del bullying no suelen hablar de su situación, porque temen represalias por parte de los intimidadores o imaginan que al explicitar su condición serán aún más rechazados o aislados. Suelen tener miedo de aparecer como débiles e incapaces de resolver sus problemas por sí mismos.

¿Por qué en Pioneros somos diferentes?

Gracias al modelo de enseñanza adaptativa, el bullying está dejando de ser una amenaza. Hay tres cosas que nos diferencian sobre cómo abordamos el tema del bullying:

Relación de confianza

El tutor se encuentra con sus alumnos al menos 3 veces al día para discutir aspectos académicos y formativos. Gracias a esta intensidad se produce un conocimiento extenso del estudiante y una relación de profunda confianza. Por lo tanto, es muy probable que el tutor sea capaz de identificar si su alumno está teniendo problemas y es muy probable que sea el propio niño el que se acerque a su tutor para comentarle sobre eventuales problemas. De esta manera, el tutor interviene tempranamente y se adelanta a que la situación se vuelva crítica.

Colaboración entre pares

Un elemento fundamental de la enseñanza de Pioneros es el trabajo colaborativo entre estudiantes de edades diferentes, lo que genera una relación más profunda a nivel intergeneracional.
Esto tiene tres efectos: por un lado, los estudiantes no se sobreidentifican con una etiqueta (soy del 7ºA y tú del 6ºB), por otro genera relaciones entre distintos grupos (si ayer te explicaba matemáticas, por qué hoy querría agredirte) y, finalmente, los estudiantes generan los lazos necesarios para buscar apoyos en compañeros de otros niveles que puedan intervenir pacífica y tempranamente.

Infraestructura

Al no trabajar exclusivamente con el modelo tradicional de salas de clases, sino con espacios más amplios e integrales donde interactúan estudiantes de distintos niveles y profesores, evitamos que se produzcan puntos ciegos donde alumnos puedan estar teniendo algún tipo de problema.