El informe anual  Horizon Report 2015  se ha referido a la emergencia del “b-learning” (escenarios “blended” o mixtos de enseñanza) como contextos de aprendizaje que predominarán en las escuelas del futuro.

Matt Harris, presidente electo de la mesa directiva de la  Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación , afirma que en el informe “existe una descripción fuerte de lo que será el modelo ‘aprendizaje combinado’ en la enseñanza de las escuelas de los próximos años ”.

Generalmente, el término “aprendizaje combinado” significa una combinación de tecnología con enseñanza “cara-a-cara”. El informe mencionado presenta una investigación sobre seis desafíos que deberán abordar al momento de integrar la tecnología en la enseñanza, seis tendencias de enseñanza-aprendizaje que acelerarán la incorporación de tecnologías en las escuelas, y seis tendencias sobre el empleo de tecnologías emergentes en el aula . Horizon Report se ha referido ampliamente a la integración de modelos “blended” con el paradigma STEAM (sigla en inglés que engloba las ciencias, tecnologías, artes y matemáticas).

 

A veces llamado educación híbrida, el modelo “blended” permite a los educadores aplicar una variedad de corrientes de aprendizaje. Idealmente, la tecnología ayuda al profesor a aprovechar lo mejor de la instrucción cara-a-cara, dejando objetivos más rutinarios para el uso del computador. Los escenarios mixtos promueven el aprendizaje personalizado, método de enseñanza que otorga oportunidades al estudiante para avanzar a su propio ritmo. De acuerdo con el informe, “el progreso en el análisis del aprendizaje, en el aprendizaje adaptativo, y una combinación de plataformas digitales de última generación, continuará avanzando hacia una educación en línea integrada y mantenerla de manera convincente”.

El informe no es una lista prescriptiva de las tecnologías que debería emplear la escuela. En cambio, según afirman sus partidarios, el documento se puede aprovechar como una forma de sostener discusiones informadas sobre la manera más efectiva para que las escuelas puedan potenciar sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Kieth Krueger, CEO del Consorcio para las Redes Escolares, afirma que “la clave para utilizarlo de manera poderosa, consiste en comenzar definiendo el problema que intentará resolver y evaluar si alguna de las tendencias que presenta nos ayudan a solucionar esos desafíos”.

En Pioneros apoyamos la exploración de nuevas formas de aprendizaje, aprovechando los avances de la tecnología. ¿Podría implementar este tipo de prácticas en los colegios? Déjanos tu opinión en los comentarios.